Baltasara Editora

Últimos Libros:

Volúmenes reunidos bajo la luz ______________

Volúmenes reunidos bajo la luz ______________

Volúmenes reunidos bajo la luz ______________




"Este grupo de poemas dibuja una genealogía. Los textos construyen historia como quien levanta paredes; la historia, a su vez, se reparte en una serie de casas: casas donde hubo presente, donde vivió la gente que quisimos y donde todavía vivimos (en este mundo, bajo esta luz). Es un repaso vital al que el epígrafe de Le Corbusier le marca el tono: la arquitectura como punto de vista. ¿O acaso no somos también formas, dispuestas así y asá en un espacio determinado?"

Laura Wittner

  • Número de edicion: 1a
  • Páginas: 104
  • Colección Poesía
  • Moneda: AR$
  • Precio: 3300,00
  • ISBN: 978-987-3905-68-1
  • Número de edicion: 2023
  • Temática: Poesía
  • Autor/es: Mariana Bolzán.

Luz de giro _______________________________

Luz de giro _______________________________

Luz de giro _______________________________



Hace siglos, otra sombra encendía/una luz expectante en el árbol/de mi familia, sobre teclas antiguas, dice Alicia, y más adelante: Cae sobre el futuro una lluvia pesada, /la tarde en que recuerdo este instante. El transcurso y devenir del tiempo - personal e histórico-, tiende el hilo a lo largo del cual Luz de giro, este nuevo libro de Alicia Salinas, va insertando, con destreza, sus dijes. Mensajes grabados en piedra de lo que ya ocurrió, pesan como profecías: sedimentos de aquellos hechos impactan, inevitablemente, sobre lo que somos. Pero también, como anuncio de lo inevitable, visiones presentidas, imaginadas, del futuro, anticipan las distintas instancias de lo posible. No puede saberse, entenderse, lo que hoy pasa y nos pasa, por afuera de una línea continua de tiempo que va uniendo puntos, trazando derroteros, escribiendo la historia.
Sobre este lienzo temporal se despliega la trama de este libro, en el que campea, como tema subyacente, el conflicto perpetuo de la palabra dicha y escrita, su lucha permanente por desentrañar el aspecto más significativo de las cosas que nos afectan o conmueven, por atrapar y moldear en materia duradera lo que se presenta como efímero, y enfrentando la frustración a la que intentan condenarla sus propios límites, extraerle el poema a la palabra, poner en marcha ese mecanismo inquietante y maravilloso que se presenta ante nosotros, abriéndose paso hacia la pregunta que gravita sobre todo intento humano de hacerse entender a través de la palabra, y elaborar belleza a través de ella: ¿Habremos aprendido de la arena/o resbalamos entre dedos que van a tocarnos /dentro de miles de años, sin asumir /la insumisión del estallido?

Alejandro Mendez Casariego

  • Número de edicion: 1a
  • Páginas: 90
  • Colección Poesía
  • Moneda: AR$
  • Precio: 3300,00
  • ISBN: 978-987-3905-69-8
  • Número de edicion: 2023
  • Temática: Poesía
  • Autor/es: Alicia Salinas.

Volver al dolor ________________________

Volver al dolor ________________________

Volver al dolor ________________________




Volver es la ilusión de quien ama o de quien recuerda que amaba mucho algo. Dicen que no hay que regresar al lugar donde se fue feliz, pero donde no lo fuimos ¿será necesario volver para cambiarlo? ¿Se puede poner en otro lugar el dolor?
Ignacio Llanes con oraciones breves y furiosas deja sus heridas en el texto, las palabras son flechas que se incrustan agudas para marcar la tensión. Sus personajes se reinventan en esa incomodidad, vuelven al dolor que los destruye para construir su propio universo, este que dice: somos humanes porque podemos entrar en aquello que nos descarna.
Los cuentos de este libro no escatiman en esa generosidad, nos ofrecen ese bálsamo: la esperanza de poder poner nuestros dolores en otras heridas.

  • Número de edicion: 1a
  • Páginas: 148
  • Colección Narrativa
  • Moneda: AR$
  • Precio: 3600,00
  • ISBN: 978-987-3905-70-4
  • Número de edicion: 2023
  • Temática: Narrativa (Cuentos)
  • Autor/es: Ignacio Llanes.

Taxidermia ___________________________

Taxidermia ___________________________

Taxidermia ___________________________



“De cada uno de los bichos que limpiás a diario, si hacés el mínimo intento de trazar una genealogía, aparecen las horrendas circunstancias de su muerte”, dice Carranza, uno de los personajes de Taxidermia. Esta novela, que Carolina Musa construye alrededor de un hecho real (el incendio del Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de Rosario, el 1° de julio de 2003), se convierte, mucho antes de que el lector lo advierta, en el terreno que habilita el rastreo de esa genealogía.
Un estudiante que no estudió, una empleada que no zafa de su madre, un hermano que roba las hectáreas de la familia y el taxidermista que dirige el Museo moverán la trama entre el policial, el absurdo y la distopía retroactiva que incluye contactos con alienígenas, exposiciones de híbridos y fetos enlatados.
La linealidad del lenguaje estalla en caligramas, poemas visuales, alteraciones de la tipografía como los vidrios del museo en la escena final: la escritura de Musa hurga sin mediaciones ni preámbulos en la subjetividad de los personajes que saltan de la palabra al sueño y de la acción al deseo sin escalas.

Laura Rossi

  • Número de edicion: 1a
  • Páginas: 252
  • Colección Narrativa
  • Moneda: AR$
  • Precio: 4700,00
  • ISBN: 978-987-3905-71-1
  • Número de edicion: 2023
  • Temática: Narrativa (Novela)
  • Autor/es: Carolina Musa.

Últimos Autores:


Ignacio Llanes

Ignacio Llanes

Ignacio Llanes

Nació en Rosario, en 1991. Es redactor creativo publicitario y se formó como escritor en el taller “Patas de Cabra” de Maia Morosano.
Sus relatos forman parte de diversas antologías y revistas literarias. En 2022 publicó su primera novela, El último verano que fuimos, en Editorial Patas de Cabra.
Escribe para habitar los mundos que lo habitan.
Volver al dolor, su primer libro de cuentos, resultó ganador de la convocatoria Narrativa 2022 de Baltasara Editora.

Mariana Bolzán

Mariana Bolzán

Mariana Bolzán

Nació en Paraná en 1985. Es Comunicadora social y escritora. Dirige el área de comunicación de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná. Obtuvo el Premio Provincial de Poesía "Juan L. Ortiz" 2018 (Entre Ríos). Publicó el fanzine “Make Up o textos escritos en situaciones de urgencia" (Bicéfalo). En 2019 publicó el poemario "Un Rayo en el Mundo" (Ana Editorial).
Realizó el curso de posgrado Escrituras: creatividad humana y comunicación (FLACSO Argentina) y la Diplomatura en Escritura Creativa (UNTREF).
Sus textos están publicados en algunas antologías como la selección de Poetas Argentinas (1981-2000) de Ediciones Del Dock, Las Cenizas llegaron a mi patio (Brumana); Jardín (Camalote), etc. Publicó poemas, cuentos, crónicas y reseñas en la revista Orsai, La Agenda Buenos Aires, la Palabra Precisa, Jennifer, Sonámbula, Charco. Dictó talleres sobre escritura y archivo familiar en el Departamento de la Mediana y la Tercera Edad (UNER).

Lucrecia Mirad

Lucrecia Mirad

Lucrecia Mirad

Escritora de novelas, ensayos y cuentos cortos; relatos y reflexiones. Su producción gira en torno a temas recurrentes: La identidad, la memoria individual y colectiva. Las partes y el todo.
Colaboradora periodística en diversas publicaciones.
Es Coordinadora del taller “Laboratorio de Autor”.
Publicó las siguientes novelas: Batón y Poder (UNR), Fragmentos (Ciudad Gótica), Crimen en el Pasaje (Ciudad Gótica), Crónica de una Resurrección (Ciudad Gótica), La Ley Muia (Baltasara Editora), Azafrán (Editorial Planeta), Belga Chocolate Belga (Homo Sapiens).

Alejandra Bosch

Alejandra Bosch

Alejandra Bosch

Nació en Santa Fe en 1967, actualmente reside en Arroyo Leyes. Estudió Artes Visuales y Letras.
Publicó: "Niño Pez" (Del aire, 2015), "Malcriada de Acuario" (Objeto editorial, 2017), "Un avión, su piloto y un pájaro" (Caleta Olivia, 2017), "Sabio el pájaro" (Deacá, 2020), "Dominios: gatos y albañiles" (Viajera editorial, 2020), "Dos Cuentos Maravillosos", su primera novela (Baldíos en la lengua, 2020) y "Escribirás sobre nosotras" (La mariposa y la iguana, 2021).
Sus poemas forman parte de, "Martes Verdes Federal", libro colectivo (2021) y "La rebelión de las lombrices" (Somos centelleantes, 2020, libro colectivo) y de las antologías 1 y 2 de la Colectiva de Poetas Santafesinas Feministas, (Traza 2020)
Dirige el proyecto editorial artesanal Ediciones Arroyo junto a su hije, Julián Bosch. También es organizadora del Festival de Poesía de Arroyo Leyes y desarrolla el proyecto de Reserva Poética de Arroyo Leyes, desde 2016, en el territorio de la comuna de Arroyo Leyes, Santa Fe.